
Introducción
Los estudiantes estamos acostumbrados a aprender en el aula los contenidos que explican los profesores y solo nos quedamos con un aprendizaje teórico. El aprendizaje por competencias propone que cada estudiante sea responsable de su propio aprendizaje; que adquiera conocimientos tanto teóricos como prácticos; y que desarrolle sus habilidades. Gracias a este modelo, los estudiantes son capaces de desarrollar las competencias específicas de egreso que exige la licenciatura en mercadotecnia como: análisis de tendencias y oportunidades de mercado; análisis del comportamiento del consumidor; desarrollo y evaluación de planeación estratégica de mercadotecnia; incorporación de las TIC en las tendencias en la mercadotecnia. Asimismo, las competencias genéricas de la asignatura de mercadotecnia: aprender a aprender, manejo de las TIC y trabajo en equipo. Las específicas: diseñar planes integrales de marketing para posicionar a las organizaciones en el mercado considerando las fuerzas competitivas del entorno y el uso intensivo de las TIC. Y las transversales: aprender a aprender; comunicación oral y escrita; uso de las TIC; gestión de proyectos; gestión emocional; responsabilidad social, inserción social y desarrollo sustentable.
Dado lo anterior, el objetivo de este Portafolio Electrónico de Evidencias Académicas es presentar el aprendizaje obtenido durante este semestre por medio del Aprendizaje Orientado a Proyectos a través de las actividades realizadas. Esto con el fin de observar de manera crítica el propio proceso de aprender a aprender por competencias.
Este portafolio de evidencias cuenta con siete apartados, los cuales se encuentran en el menú de la página web: 1. La portada, donde se encuentra el nombre de quien presenta el portafolio, la asignatura, la licenciatura, el ciclo, el nombre de la profesora y la ubicación. 2. Acerca de, donde se da a conocer un poco sobre mis gustos. 3. Introducción, donde se habla sobre la importancia de aprender por competencias. 4. Evidencias, la cual se encuentra dividida en 3 subpáginas: Etapa 1, se encuentran las actividades desarrolladas durante esta etapa así como las listas de cotejo y reportes de lectura y video, respectivas a cada actividad junto con imágenes de las actividades. Etapa 2, se encuentran las actividades desarrolladas durante esta etapa así como las listas de cotejo y reportes de lectura y video, respectivas a cada actividad junto con imágenes de las actividades y minutas. Etapa 3, se encuentran las actividades de apuntes de la asignatura y el portafolio de evidencia junto con sus respectivas rúbricas. 5. Reflexión, en la cual se redactó sobre mi desempeño académico y los aprendizajes obtenidos. 6. Referencias y 7. Foro.
A lo largo del curso pude desarrollar competencias generales y transversales que me serán de ayuda en los siguientes cursos. Debo seguir aprendiendo sobre nuevas herramientas digitales, pues cada vez surgen más de estas, las cuales me serán de mucha ayuda en la carrera y al entrar en el mundo laboral.
Regresar al menú
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
