
Reflexión
Lo que sabía y no sabía en el aprender a aprender por competencias
Al inicio de este semestre no conocía sobre la metodología "Aprender a aprender por competencias", pensaba que se trataba solo de aprender de manera teórica, sin embargo, a medida que la profesora lo iba explicando y durante el desarrollo de las actividades, comprendí que se trataba de mucho más que solo memorizar contenidos. Se trata de desarrollar habilidades, competencias generales, transversales y específicas y llevar los conocimientos teóricos a la práctica.
Mi aprendizaje áulico y virtual
Al inicio de cada semana comenzaba leyendo la planeación didáctica que se encuentra en el Wix de la profesora, esto con el fin de saber qué actividad se iba a realizar y el tema a investigar. Posteriormente en el aula aclaraba mis dudas y seguido a esto comenzaba a investigar sobre el tema, esto lo hacía a través de páginas web y repositorios de universidades y bases de datos como Google Académico, e iba registrando la información en los reportes de lectura y video. Después realizaba el diseño o la estructura de la actividad y colocaba la información recopilada, redactaba la introducción y conclusión y finalmente realizaba la lista de cotejo para adjuntarla a la actividad y subirla a Teams en tiempo y forma. Al finalizar cada semana llenaba el diario de clase reflexionando sobre lo que sabía y lo que no y los aprendizajes que obtuve.
Todas las actividades que iba realizando, junto con los reportes, listas de cotejo, evaluaciones y evidencias, las iba organizando en carpetas en mi computadora para que fuera más fácil encontrarlas y subirlas a mi página de Wix.
Para hacer el diseño de mi página de Wix, revisé los ejemplos proporcionados por la profesora en su sitio web de otros portafolios de evidencia. Asimismo, seguí el tutorial para crear mi página, el cual se encuentra en el apartado "Documentos Comunes" de la página de la profesora. Wix tiene una interfaz amigable e intuitiva, con tutoriales dentro de la misma, lo que hizo que fuera fácil aprender a utilizarla.
Competencias desarrolladas con el AOP
A lo largo del curso logré desarrollar las competencias específicas y genéricas como aprender a aprender, a través de las actividades que iba realizando; el manejo de las TIC a medida que iba realizando mi portafolio de evidencia y en las actividades cuando se requería usar aplicaciones como Canva, Word y Power Point. Y el trabajo en equipo al realizar la micro campaña de corte social y a través del cambio de roles.
Por otro lado, el proceso evaluativo consistió en autoevaluaciones, coevaluaciones, lista de cotejo y rúbricas respectivamente donde de acuerdo a los indicadores se colocaba la calificación. Para ello se debía reflexionar y analizar la actividad realizada y ver si cumplía con cada uno de estos.
Lo aprendido y lo que falta por seguir mejorando en mi propio proceso de aprendizaje
Gracias al Aprendizaje Orientado a Proyectos desarrollé competencias generales y transversales como: aprender a aprender, logrando ser más autodidacta y ser más curiosa para aprender cosas nuevas; la comunicación oral y escrita en diferentes medios; el uso de las TIC, al usar distintas herramientas digitales y el trabajo en equipo, ya que tanto mis compañeros de equipo como yo logramos llevar a cabo la micro campaña de manera exitosa, pues supimos cómo organizarnos, resolver los problemas que se nos presentaban y tomar buenas decisiones.
Considero que debo seguir aprendiendo sobre nuevas estrategias de organización para que ante cualquier situación pueda adaptarme con rapidez; y sobre nuevas herramientas digitales que van surgiendo además de las que ya he aprendido a usar, puesto que serán de mucha ayuda para seguirme desarrollando como profesionista y adquirir nuevas habilidades que mejorarán mi proceso de aprendizaje.
Regresar al menú
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
